1ª edición
Defectos de los Recubrimientos y Cómo Solucionarlos
¿Te gustaría aprender a identificar y solucionar los defectos más comunes en los recubrimientos? ¡Tenemos el curso perfecto para ti!
11 Jun 2025
10% DTO

Presentación
En este curso, descubrirás los pasos esenciales para formular recubrimientos de alta calidad y cómo medir sus propiedades de manera efectiva.
Exploraremos en profundidad los defectos más comunes en los recubrimientos y las mejores prácticas para solucionarlos. Te enseñaremos a identificar y corregir problemas de adhesión en diversas superficies, asegurar la uniformidad del recubrimiento . También analizaremos la importancia de la preparación de superficies con tratamientos como el plasma y la descarga de corona, y evaluaremos la escalabilidad industrial de los procesos de recubrimiento. Con instructores expertos y contenido práctico, obtendrás conocimientos aplicables de inmediato en el sector.
Modalidad
Presencial >
Duración
6 horas
Idioma
Español
Precio
300€ Asociados
375€ General >
375€ General >
Bonificable
78€
Convocatorias
1ª edición
Objetivos
- Aprender a reconocer y diagnosticar los defectos más comunes en los recubrimientos, como problemas de adhesión, falta de uniformidad, y desajustes mecánicos.
- Obtener habilidades para aplicar soluciones prácticas y efectivas a los defectos identificados, utilizando técnicas y herramientas adecuadas.
- Comprender la importancia de la preparación de superficies y aprender a realizar tratamientos como el plasma, la descarga de corona y la aplicación de imprimaciones para mejorar la adhesión y la calidad del recubrimiento.
- Implementar métodos de control de calidad para asegurar la uniformidad y el grosor adecuado del recubrimiento, garantizando un acabado profesional y duradero.
Dirigido a
- Este curso está diseñado para profesionales del sector de recubrimientos, ingenieros, técnicos y cualquier persona interesada en mejorar sus conocimientos y habilidades en la aplicación y mantenimiento de recubrimientos.
- Se dará prioridad en las inscripciones a las empresas industriales asociadas y clientes.
Programa
Mejora de la Adhesión:
- Técnicas como tratamientos de superficie, imprimaciones, agentes de acoplamiento y pruebas de adhesión.
Compatibilidad de Materiales:
- Evaluación de la compatibilidad entre diferentes recubrimientos y sustratos.
- Pruebas y métodos para asegurar que los recubrimientos se adhieran correctamente y no reaccionen negativamente con el sustrato
Control de Reología:
- Uso de modificadores de reología para ajustar la viscosidad y el flujo para diferentes métodos de aplicación.
Estabilización y Aditivos:
- Funciones de los estabilizadores (p. ej., antioxidantes, absorbentes de rayos UV), dispersantes, antiespumantes y agentes humectantes.
Propiedades Ópticas:
- Gestionar el brillo, el color, la transparencia y lograr efectos especiales (p. ej., metálicos, mate).
Formación y Curado de Películas:
- Procesos como coalescencia, polimerización y diversos métodos de curado (térmico, UV).
Control de Defectos Superficiales:
- Identificación y corrección de defectos superficiales comunes como burbujas, cráteres, piel de naranja y marcas de brocha.
- Métodos para prevenir y solucionar estos defectos durante y después de la aplicación del recubrimiento.
Evaluación y Control de Calidad:
- Métodos para evaluar la calidad de los recubrimientos aplicados y asegurar que cumplen con los estándares requeridos.
- Pruebas de laboratorio y de campo para medir propiedades como la dureza, la resistencia a la abrasión y la durabilidad.
PRÁCTICA EN LABORATORIO de aplicación de recubrimientos y análisis de defectos.
Programa
Mejora de la Adhesión:
- Técnicas como tratamientos de superficie, imprimaciones, agentes de acoplamiento y pruebas de adhesión.
Compatibilidad de Materiales:
- Evaluación de la compatibilidad entre diferentes recubrimientos y sustratos.
- Pruebas y métodos para asegurar que los recubrimientos se adhieran correctamente y no reaccionen negativamente con el sustrato
Control de Reología:
- Uso de modificadores de reología para ajustar la viscosidad y el flujo para diferentes métodos de aplicación.
Estabilización y Aditivos:
- Funciones de los estabilizadores (p. ej., antioxidantes, absorbentes de rayos UV), dispersantes, antiespumantes y agentes humectantes.
Propiedades Ópticas:
- Gestionar el brillo, el color, la transparencia y lograr efectos especiales (p. ej., metálicos, mate).
Formación y Curado de Películas:
- Procesos como coalescencia, polimerización y diversos métodos de curado (térmico, UV).
Control de Defectos Superficiales:
- Identificación y corrección de defectos superficiales comunes como burbujas, cráteres, piel de naranja y marcas de brocha.
- Métodos para prevenir y solucionar estos defectos durante y después de la aplicación del recubrimiento.
Evaluación y Control de Calidad:
- Métodos para evaluar la calidad de los recubrimientos aplicados y asegurar que cumplen con los estándares requeridos.
- Pruebas de laboratorio y de campo para medir propiedades como la dureza, la resistencia a la abrasión y la durabilidad.
PRÁCTICA EN LABORATORIO de aplicación de recubrimientos y análisis de defectos.
Profesorado

Metodología
- MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
- Esta acción formativa se imparte sólo en forma presencial debido a que incluye una parte práctica en nuestras instalaciones.
Observaciones
- Este curso es susceptible de poderse bonificar parcial o totalmente a través de FUNDAE para las empresas de España.
- AIMPLAS dispone certificado DGERT para las empresas de Portugal.
Organiza
