2ª edición

Cómo mejorar la eficiencia energética en la industria del plástico

¿Quieres optimizar el consumo energético en la industria del plástico y lograr una mayor eficiencia en tus procesos? En este curso descubrirás las claves para medir, interpretar y reducir el uso de energía de manera efectiva.
tipo:
Materias primas
tipo:
Envase y embalaje
tipo:
Movilidad
tipo:
Construcción
tipo:
Reciclado
tipo:
Agricultura
tipo:
Eléctrico-electrónico
tipo:
Salud
tipo:
Energía
tipo:
Economía circular
06-07 Oct 2025
10% DTO
Cómo mejorar la eficiencia energética en la industria del plástico
Cómo mejorar la eficiencia energética en la industria del plástico
Curso Bonificable
Cuantía máxima bonificable
117€
Formación a medida
¿Quieres esta formación en tu empresa?
Compartir
Presentación

Este curso está lleno de herramientas de mejora, tanto de management como de técnicas adquiridas desde la práctica en el terreno, haciendo trabajos de optimización energética en empresas de transformación de plástico.

Modalidad
Presencial o Streaming
Duración
9 horas
Idioma
Precio
400€ Asociados
500€ General
Bonificable
117€
Convocatorias
2ª edición
Objetivos
  • Medir, interpretar y controlar los consumos energéticos
  • Entender e implementar acciones de mejora
  • Poner en marcha un sistema de mejora continua para mantener el proyecto vivo, aplicado a la industria del plástico
Dirigido a
  • Directores generales
  • Directores de fábrica/operaciones
  • Responsables y técnicos de medio ambiente, ingeniería, mantenimiento y producción
Programa

Impactos ambientales. Tipo y medición.

Management

Monitoring y targeting

  • Modelización
  • Baseload y process load
  • Análisis del resultado pasado presente
  • Predicción de consumos

Instalaciones generales

  • Transformadores (pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro, distorsión armónica, etc.)
  • Aire comprimido (fugas, usos, presión, zonas de carga, maglev, tratamiento del aire, distribución del aire, etc.)
  • Frío (reducir ganancias de calor, reducir costes de refrigeración, subir temperaturas, distribución, etc.)
  • Secado (materiales, almacenaje, sistemas de control, reducir costes de secado, etc.)
  • Iluminación
  • Calefacción (modelo, temperaturas, encendido/apagado, reducir necesidad, calor residual, aislamiento, etc.)
  • AA (temperatura, encendido/apagado, necesidad, corrientes de aire, reducir costes de generación, etc.)

Medir

  • ¿Qué medir?
  • ¿Dónde medir?
  • Aparatos de medida

Procesos

  • Inyección
  • Extrusión
  • Extrusión soplado
  • Inyección soplado
  • Termoconformado
  • Rotomoldeo

Operaciones

Energías renovables

  • Fotovoltaica
  • Termosolar
  • Minieólica
  • Geotérmica
Programa

Impactos ambientales. Tipo y medición.

Management

  • Dónde, cuándo, cuánto y por qué se utiliza la energía

Monitoring y targeting

  • Modelización
  • Baseload y process load
  • Análisis del resultado pasado presente
  • Predicción de consumos

Instalaciones generales

  • Transformadores (pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro, distorsión armónica, etc.)
  • Aire comprimido (fugas, usos, presión, zonas de carga, maglev, tratamiento del aire, distribución del aire, etc.)
  • Frío (reducir ganancias de calor, reducir costes de refrigeración, subir temperaturas, distribución, etc.)
  • Secado (materiales, almacenaje, sistemas de control, reducir costes de secado, etc.)
  • Iluminación
  • Calefacción (modelo, temperaturas, encendido/apagado, reducir necesidad, calor residual, aislamiento, etc.)
  • AA (temperatura, encendido/apagado, necesidad, corrientes de aire, reducir costes de generación, etc.)

Medir

  • ¿Qué medir?
  • ¿Dónde medir?
  • Aparatos de medida

Procesos

  • Inyección
  • Extrusión
  • Extrusión soplado
  • Inyección soplado
  • Termoconformado
  • Rotomoldeo

Operaciones

Energías renovables

  • Fotovoltaica
  • Termosolar
  • Minieólica
  • Geotérmica
Profesorado
Metodología
    • El curso ha sido diseñado para su impartición por videoconferencia de forma que lo puedas realizar desde cualquier lugar. No obstante, os recomendamos acudir presencialmente a nuestras instalaciones para sacarle el máximo partido.
    • Los contenidos del curso han sido desarrollados por nuestros docentes expertos en esta materia.
    • El docente resolverá tus dudas en directo al final de la sesión formativa.
Organiza